miércoles, 19 de diciembre de 2012

LA LENGUA SU ANATOMIA

LA LENGUA:
Muchas veces hemos trabajado en este organo pero es bastante complejo y necesitamos conocer donde trabajamos .

Es un órgano móvil situado en el interior de la boca, impar, medio y simétrico, , cuyas funciones son: la masticación, la deglución, el lenguaje y el sentido del gusto.



Conformación exterior: La lengua tiene forma de cono,presenta un cuerpo,  una V lingual una raíz y un hueso llamado hioides. El cuerpo o porción bucal comprende los 2/3  anteriores, la raíz o porción faríngea, el 1/3 posteior, separados ambos por la V lingual o istmo de las fauces. Las partes de la lengua son:






  • Cara superior: También se llama dorso de la lengua, que presenta la V lingual, abierta hacia delante, formada por las papilas circunvaladas o caliciformes. Suele ser lisa y poseer unos surcos congénitos y otros adquiridos que diferencian las lenguas de los individuos.
  • Cara inferior: Descansa en el suelo de la boca. En la línea media se encuentra el frenillo o filete lingual, de forma semilunar, uy resistente que limita los movimientos de la lengua.(De no ser por este frenillo, podríamos incluso morir tragándonos la lengua). De ahí su gran importancia. A ambos lados del frenillo de la lengua, en su parte más anterior, aparecen dos tubérculos perforados en su centro que son los orificios de los conductos de Wharton u orificios de salida de las glándulas salivales submandibulares. Más posteriores se encuentran los orificios de salida de los conductoss de Bartolini de las glándulas sublinguales. Las venas raninas se visualizan azuladas en la casa inferior de la lengua, a ambos lados del frenillo.







  • Bordes linguales: Son libres, redondeados y en relación con los arcos dentarios e importantes. 
  • Base de la lengua 
  • Punta lingual.

Constitución de la lengua.



Esqueleto de la lengua: Es un armazón osteofibroso formado 1/el hueso hioides, 2/ la menbrana hioglosa y 3/ el septum medio que son dos láminas fibrosas.
Músculos de la lengua: Los músculos de la lengua son 17; uno solo es impar y medio, el lingual superior; todos los demás son pares y laterales y son:
1.- Geniogloso.
2.- Estilogloso.
3.- Hiogloso.
4.- Palatogloso.
5.- Faringogloso.
6.- Amigdalogloso.
7.- Músculo lingual superior.
8.- Músculo lingual inferior.
9.- Músculo transverso de la lengua.





Mucosa de la lengua


Irrigación e inervaciónde la lengua.
La inervación motora viene del hipogloso y glosonfaríngeo, mientras que la sensitiva está dada por el nervio lingual.


La irrigación proviene de la arteria lingual (rama de la arteria carótida externa) y de la vena lingual (que drena en la vena yugualr interna por medio del tronco tirolinguofaringofacial).



PIERCINGS ORALES


domingo, 2 de diciembre de 2012

MODIFICACIÓN CORPORAL EN LAS FUERZAS ARMADAS ESTÉTICA , HIGIÉNICA Y SALUD

El 26 de Mayo del 2010 , realice esta publicación  en formato póster en el 7º Congreso Nacional de la Defensa en San Fernando (Cadiz )







Las normativas respecto a la modificación corporal dentro de las Fuerzas Armadas han sido siempre regidas simplemente por la estética, llegando a su prohibición y siendo causa de expulsión.
Desde la antigüedad, el guerrero ha modificado su cuerpo con tatuajes ,perforaciones, escarificaciones, etc
Siendo símbolo de su estatus como guerrero así  como de su tribu.
Hasta hace poco en España los tatuajes sólo eran llevados por el Cuerpo de Legionarios y en Inglaterra por miembros de la Royal Navy .Actualmente en distintos países  se prohíbe la realización o que sean visibles en sus ejercitos. .Y esa normativa adolece de una base en la evolución actual de la modificación corporal, una formación sanitaria y educación en los peligros de realizarse esas técnicas en países sin una normativa sanitaria que informen y protejan del peligro al contagio de enfermedades de transmisión hemáticas.
Por lo cual vi la importancia de realizar esta comunicación en el "Congreso Militar de Enfermería de la Defensa", dando así conocimiento de estas prácticas de las cuales sólo se hace referencia legalmente y no sanitariamente en las Fuerzas Armadas.

PABELLÓN AURICULAR


Estos piercings suelen recibir la denominación del lugar anatómico de su localización en el pabellón auricular 


 Siempre se ha de tener en cuenta a la hora de elegir la pieza la correcta posicion , flexibilidad y vascularización  del pabellón auricular, debido a la particularidad del cartílago,tejido predominante en
el pabellón auricular